Escritores en la oficina: Murakami y la frustración en el trabajo

Conocerás a Haruki Murakami por Tokio Blues, Sputnik, mi amor o por ser el eterno candidato al Nobel de Literatura. A mí no me gusta nada, nivel: prefiero dejarme engañar por el storytelling de Nike. Pero el escritor ha conseguido ganar cada año en algo que es casi mejor: se lleva de calle todos los memes durante ese día.

También es probable que sea el eterno ganador del premio El Autor Más Mencionado Entre Los Gustos Literarios de las Personas de Cualquier Festival. Pero al lío:

Las emociones son más difíciles de coordinar que los tuppers de mamá (de Mamá*). Y, a menos que carezcamos de habilidades sociales básicas *alguien tose en la sala*, es difícil que nos metamos en líos por ser entusiastas o estar muy motivadxs. Son las emociones más negativas las que complican nuestro día a día. Y todxs las sentimos en algún momento.

No te dan ese beneficio que negociaste, un compañerx se atribuye algo que tú has hecho, te tiran abajo una idea, no recibes reconocimiento, tienes demasiada carga de trabajo… Estas situaciones e infinitas más hacen que hasta la persona más equilibrada se sienta frustrada (y decepcionada y desmotivada y…).

Y es que no importa cuánto ames tu trabajo, habrá momentos en los que las cosas se compliquen. Y si no lo amas, también, pero al fin y al cabo, si te encanta, si sientes que la organización es parte de ti o tú de ella, es mayor la frustración porque será más probable que te rompan el corazón.

Pero como en estos casos no está en nuestras manos que nos rompan o no el cora, debemos saber cómo responder ante estas situaciones, desarrollar agilidad emocional para mantener la cordura y seguir desarrollándonos profesionalmente, llueva o truene.

El cerebro es un poco capullo y, por lo general, necesita menos energía para embarrarse bien en el drama que para estar contento. Y acordemos que esparcir frustración por toda tu organización no es bueno para nadie, aunque tengas toda la razón del mundo. Sencillamente dificultará todavía más nuestro trabajo y, encima, aún por encima, además, NOS HACE QUEDAR MAL. Todo mal. Si no quieren poner de su parte, tendrás que resolverlo solx. Por eso, aquí van 7 tips que espero que te ayuden a manejar tus sentimientos -y pensamientos- cuando te sientas frustradx en el trabajo:

1. Espera y autocontrol

Esperar no es fácil cuando sientes mucho. Sentimos antes de pensar, pero un pequeño resoplo antes de abrir la boca nos ayudará. Piensa en tu reacción para tener más control. Sentir una emoción fuerte de cualquier tipo nos envía señales que nos permitirán reconocer que necesitamos pararnos por un momento y alejarnos de la situación.

El primer paso es darse cuenta de esos sentimientos negativos que nos están invadiendo y decidir cómo vamos a reaccionar sin perder el control. Ahí entramos en el segundo paso: el autocontrol emocional. Es decir, canalizar nuestras emociones para manejar los sentimientos negativos sin azotarnos demasiado cuando algo o alguien nos está haciendo daño.

2. Desarrolla tu autoconciencia

Para romper con ese bucle frustración-estrés, debes empezar por reconocer qué es lo que te hace sentir frustradx. Parece muy obvio, pero ¿quién tiene tiempo para pensar o quién lo dedica a ello? Aprovecha que estás atrapadx en ese búnker para averiguar qué situaciones o personas te llevan a esta situación. Cuanto más sepas acerca de los desencadenantes, mejor podrás controlar tus emociones.

3. Observa el panorama general

Para poder quitarte peso y no sentirte culpable, estudia la situación desde la perspectiva de lxs demás, y también como un todo. Sea cual sea el problema con/en tu organización, probablemente hay una historia o una serie de acontecimientos que han hecho que las cosas estén sucediendo así. Quizá los números en la empresa estén yendo mal, o tan bien que alguien se ha olvidado de la parte humana; puede que falte feedback o que no se estén dando beneficios económicos ni de ningún tipo. O todo a la vez. Terror.

4. Nombra el sentimiento

Ser capaz de ponerle nombre a cómo te sientes le quita poder a ese nubarrón mental. Describirlo te da cierta distancia y claridad.

¿Recuerdas las pegatinas Toi que regalaban con los Bollycaos? Pues eso. Toi pikao, toi felí.

5. Habla con alguien

Alguien que pueda ser objetivx y no esté metidx en el ajo, que sepa escuchar y que esté alejadx de la situación para que su enfoque sea imparcial. Es decir, nadie que trabaje contigo. Además de explicarle cómo te sientes, dale todos los datos posibles para que cuente con toda la información.

6. Céntrate en tus fortalezas

Cuanto más nos concentremos en nuestros puntos fuertes en lugar de en lo que nos hace sentir mal, más fácil será que nos volvamos a sentir bien. Si te resulta complicado pensarte, escribe. Escribe cosas que te gusten sobre ti o que se te den bien. Escríbete ese MD que te gustaría recibir de tu crush.

Tu cuerpo se mueve como una palmera, suave, suave, su su suave.

Es difícil y hasta pueda dar vergüencita, pero te ayudará a identificar mejor cuál es tu rol en toda esta movida. E incluso identificar mejor las situaciones futuras y aprender a redirigir ña frustración hacia otro lado. Quién sabe, quizá eres el próximo Goethe y tú ahí con el Ben & Jerry’s dale que te pego.

7. Haz balance

Piensa en las cosas que más te gustan de tu trabajo, además de en las que más te frustran. ¿Lo bueno hace que valga la pena seguir tirando? Cuando tenemos el modo tragedia activado es muy fácil querer tirar la toalla y que nos percatemos solo de lo malo. Haz una lista de pros y contras.

Es muy frustrante frustarse por la mala gestión de otras personas y que ninguna de ellas haga nada por ayudarte. Pero no podemos permitirnos esperar a que alguien quiera darse cuenta y echarnos una mano. Si Murakami no deja de escribir aunque no gane el Nobel, tú no debes dejar de hacer lo tuyo.

Pobriño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s