Jane Goodall y el valor de las competencias: Primatólogas en la oficina

«Lo que haces crea una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres crear».
Jane Goodall

Con 26 años, un cuaderno y unos prismáticos, Jane Goodall, que hasta entonces había sido secretaria, se adentró en el bosque de Gombe y transformó nuestra comprensión de los chimpancés, redefiniendo la relación entre humanos y animales.

Jane

El mundo sabía muy poco acerca de los chimpancés, y mucho menos sobre su parentesco genético con nosotrxs. Pero Goodall, que adoraba Tarzán y Doctor Dolittle, se sumergió en su hábitat para experimentar su compleja estructura social, llegando a comprenderlos más allá de la especie, como individuos con emociones y sentimientos, revelando su conducta instrumental y otros aspectos como el forrajeo, el altruismo o la crianza.

Su descubrimiento en 1960 de que los chimpancés fabrican y usan herramientas se considera uno de los mayores logros de la erudición del siglo XX. Aunque, cómo no, en un principio los expertos no apoyaban sus informes, ¡solo los humanos tenemos cultura! Ja, ja, qué chorprecha.

La maravillosa Jane Godall, que no había estudiado primatología entonces, es Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge y doctora honoris causa por más de 45 universidades del mundo gracias a sus descubrimientos, y hoy en día sigue viajando por el mundo hablando sobre las amenazas a las que se enfrentan los chimpancés y las crisis ambientales, instándonos a tomar medidas en nombre de todos los seres vivos y el planeta.

Y es que lucir una ristra de insignias, diplomas y demás certificados hace años que no nos sirve para diferenciarnos de lxs demás. Resulta que la mayoría de líderes empresariales quieren contar con personas que no solo puedan hacer el trabajo de hoy, sino que estén en aprendizaje continuo para poder hacer el trabajo de mañana, ese trabajo que aún no existe. Por eso empresas como Google, Apple, Penguin Random House o IBM no exigen un título universitario. Son las competencias que tenemos, las que desarrollamos y las que llegaremos a obtener las que nos dan valor, las que nos hacen aportar ese ansiado valor diferencial.

Pero volvamos a nuestra relación con los chimpancés. Chimpancés y humanoschim  tenemos en común casi el 99% de la secuencia básica del ADN y solo hace seis millones de años comenzamos a evolucionar por separado chimpancés y homínidos. Vamos, que somos primxs hermanxs. Pero a pesar de que son nuestros parientes vivos más cercanos, es fácil olvidar que lxs chimpancés comparten muchas habilidades que pensamos que son exclusivamente humanas. Veamos, entonces, alguna competencias con las que cuentan lxs chimpancés y que son fundamentales para nuestro desarrollo:

Empatía

Los chimpancés son capaces de sentir una amplia gama de emociones, que incluyen la alegría, la felicidad o la empatía. Se cuidan unxs a otrxs y brindan ayuda cuando es necesario. La empatía nos ayudará a comprender a nuestrxs clientxs, a nuestrxs colegas o motivar a nuestro equipo. Nos ayudará también a resolver conflictos, formar equipos más productivos y mejorar nuestras relaciones.

Por muchas competencias hard que tengamos, si no contamos con empatía, será difícil que progresemos en nuestra carrera. Para desarrollar esta competencia, solo debemos escuchar más y hablar menos, hacer preguntas reflexivas y recopilar toda la información necesaria para entender a quién tenemos al otro lado.

Aprendizaje

Lxs chimpancés no solo aprenden a base de ver comportamientos de otrxs, también aprenden por sí mismxs. Aunque, como en los humanos, el aprendizaje social juega un papel fundamental en la transferencia de habilidades. Aprenden individualmente y luego comunican esa información socialmente.

El aprendizaje continuo se trata de ampliar nuestras habilidades en respuesta a un entorno cambiante. Pero no solo nos ayudará a adaptarnos, también a crear vínculos de colaboración y mentoring dentro de la organización.

Diversión

Jugar ayuda a los chimpancés jóvenes a desarrollar habilidades sociales. Se persiguen, se hacen cosquillas, se columpian…Fomentar el humor en el entorno laboral generará colaboradorxs más sanxs, mejora la comunicación, fomenta la creatividad y es irresistible para el employer branding.

Creatividad

Por si no había quedado claro, lxs chimpancés son muy inteligentes. Cuando se enfrentan a un desafío, usan sus habilidades para encontrar soluciones. Han podido adaptarse a la degradación de sus hábitats, realizando redadas nocturnas en las cosechas o desactivando las trampas de los cazadores.

Igual que ellxs en su entorno, en nuestro trabajo ser creativxs nos alienta a encontrar soluciones a los problemas y nos aporta una sensación de independencia. Además. en equipos, permite que una persona genere ideas de otra, provocando a todo el grupo ser innovador.

Como decía antes, estamos en una época en la que un título no cuenta tanto como la calidad de nuestras competencias para desarrollar un trabajo en la que tenemos que llevar a cabo múltiples tareas. Poniéndonos darwinistas, el más aptx necesita contar con las habilidades necesarias para sobrevivir. Dominar una variedad de competencias nos hará mantenernos y crecer, nos hará marcar la diferencia, además de ayudarnos a no aburrirnos.

Jane Goodall no lo tuvo fácil, la primera vez viajó a Gombe tuvo que hacerlo con su madre porque las autoridades británicas no le permitían vivir allí por su cuenta. Probablemente tu madre, tu padre, tus abuelxs, tampoco lo tuvieron fácil si quisieron y pudieron formarse. Así que aprendamos, unxs de otrxs, que es muy bonito; aprendamos enseñando, aprendamos por nosotrxs mismxs, como sea. Todo se reduce a eso; es la única cuestión. Para no sentir el horrible peso del Tiempo, que os destroza los hombros doblegándoos hacia el suelo, debéis aprender sin cesar.

Fuentes de interés:

Documental sobre Jane Goodall: https://www.nationalgeographic.com/jane-the-movie/

Genética: https://www.livescience.com/3996-humans-chimps-split.html

                  https://www.nature.com/articles/nature04072

Scooping: https://peerj.com/articles/3814/

Programa de Pablo Herreros: http://www.rtve.es/television/yo-mono/

Mi padre decía que la gente que se ha ido sigue leyéndonos desde donde estén. Así que, Pablo Herreros, ojalá estés leyendo este post, aunque quepa la posibilidad de que estés cagándote en mi falta de conocimientos primatólogos 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s